De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
La app gratuita y sin publicidad se puede descargar en Apple Store y Play Store y para Windows, IOS y Linux en www.HiScoreScience.org.
El proyecto está desarrollado desde dos institutos de investigación, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón

(Zaragoza, 25 de septiembre de 2025) Hi Score Science es un proyecto de divulgación basado en el desarrollo de un videojuego de preguntas y respuestas sobre ciencia. El proyecto está desarrollado entre dos institutos de investigación, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, y el instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, ambos centros mixtos CSIC – Universidad de Zaragoza.
El juego, el que se puede encontrar preguntas del tipo “¿Podemos escuchar las auroras boreales? o ¿Por qué las venas son azules?”, se encuentra ya disponible de manera gratuita y sin publicidad en Apple Store https://goo.gl/q1NjKy y en Play Store: https://goo.gl/GgWq6N y para PC, Mac y Linux en www.HiScoreScience.org.
El proyecto cuenta con dos concursos/modos de participación con diferentes niveles desde primaria pasando por secundaria hasta el público adulto. El primer modo permite a los usuarios formar parte del desarrollo científico haciéndonos llegar sus preguntas y el segundo modo permite a los usuarios jugar respondiendo a las preguntas compitiendo en la Liga Absoluta Nacional on-line.
Forma parte del contenido científico y haznos llegar tus preguntas científicas.
El proyecto busca que los usuarios se sientan partícipes del proyecto, por ello, invita a los usuarios a que nos hagan llegar sus preguntas que una vez revisadas por un comité científico formado por más de 50 investigadores, se publican en la aplicación con el nombre de la persona que envió la pregunta. Para incentivar la participación se establecen concursos a nivel provincial, regional (Aragón) y nacional senior y junior, que premia a los usuarios más activos con regalos tecnológicos, visitas a las instalaciones científicas y viajes científicos a la Final Nacional que tendrá lugar en la Sede Central del CSIC en Madrid en abril de 2026.
Asimismo se crean torneos presenciales y virtuales en los que los usuarios compiten en directo utilizando sus propios móviles para descubrir quiénes son los más sabios en ciencia.
Las bases y modos de participación están disponibles en www.HiScoreScience.org
Demuestra tus conocimientos y Participa en la VI Liga Absoluta Nacional on-line
Además, el proyecto incluye una liga absoluta nacional on-line, que comenzará hoy jueves 25 de septiembre con un torneo especial por la noche de los investigadores, en la que puede participar cualquier usuario de cualquier edad y formación y que contará con un torneo mensual on-line.
La liga contará con un torneo mensual desde el último jueves de mes hasta el siguiente martes y contará con premios para cada uno de los partidos y para los ganadores anuales.
En las ediciones anteriores han participado personas de las diferentes Comunidades Autónomas españolas y de todas las edades, desde estudiantes de primaria hasta personal de las diferentes Universidades.
Toda la información sobre el concurso y las bases se encuentran disponibles en www.HiScorescience.org
¿Prefieres las máquinas arcade y los grandes formatos?
Si te gustan los arcades y la ciencia no te pierdas las máquinas recreativa Hi Score Science que que puedes encontrar en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza de Zaragzao y en el Planetario de Aragón en Huesca además de las pantallas táctiles de gran formato del Museo Eureka! De San Sebastián y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Palma.
¿Estás pensando en aprender idiomas?
El juego está completamente en castellano e inglés y cuenta con versiones en francés, euskera, gallego y aragonés.
Un proyecto divulgativo en constante movimiento con reconocimientos a nivel internacional
El proyecto Hi Score Science nació en 2016 ante la necesidad de adaptar las actividades de divulgación al mundo de los más jóvenes, pertenecientes a la generación digital, que actualmente está centrado en los videojuegos y las nuevas tecnologías. Este proyecto ha ido avanzando año tras año, pasando de ser un proyecto de ámbito regional a nacional y llegado a un público más desfavorecido como son los pacientes jóvenes ingresados en hospitales, habitantes del mundo rural y adultos, un colectivo habitualmente alejado de las actividades de divulgación que permiten participar de manera activa y no como meros observadores.
El proyecto ha sido premiado con el primer premio en la XVIII Edición del programa de Ciencia en Acción en la modalidad “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo” (Premio IBM), ha recibido el sello D+i TOP, un reconocimiento a nivel nacional que premia a los mejores proyectos de divulgación científica inclusiva, ha recibido el accésit en la categoría mejor proyecto de divulgación, en los I Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, ha sido nominado en dos ocasiones a los premios Tercer Milenio. Adicionalmente, ha sido seleccionado para su presentación en encuentros, jornadas y cursos como las Jornadas D+i edición 2019 y 2022, la XXXVI Reunión Bienal de la RSEQ, ComCiRed2018, el V Encuentro Nacional De Nanodivulgadores, en el I Congreso de Ciencia Inclusiva y en el VII y IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia.
Hi Score Science, es un juego muy bien valorado entre los usuarios con una puntuación de 4.5 sobre 5, una nota muy superior a otros juegos similares y cuenta en la actualidad con más de 40.000 descargas repartidas por todo el mundo, principalmente en España y Asia. El juego se ha presentados en las diferentes comunidades autónomas, en ferias de videojuegos, científicas y divulgativas, llegando a un impacto global de más de 600.000 personas.
Un equipo científico detrás de Hi Score Science
El proyecto Hi Score Science, ha sido desarrollado entre dos centros de investigación, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, ambos centros mixtos entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC (VACC), de los museos: Museo de ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, Instituto Geológico y Geominero de España, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Museo Eureka, Casa de la Ciencia de Sevilla, Casa de la Ciencia de Valencia, y el Planetario de Aragón, la delegación del CSIC en Galicia, además de con el proyecto Científicas CASIO y archaeologyhub.
Fotos e imágenes:
- imágenes de usuarios jugando en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
-imágenes de participantes jugando con Hi Score Science
-imágenes de ediciones anteriores durante la Final Nacional celebrada en la Sede Central del CSIC en Madrid
-Se adjunta un par de enlaces a vídeos de 1 minuto de duración de las finales nacionales y regionales:
https://www.youtube.com/watch?v=Os1rqyvjgcs&ab_channel=HiScoreScience
https://www.youtube.com/watch?v=cLiu6CNDE3M&ab_channel=HiScoreScience